El proyecto expositivo MEMORIAS ENCADENADAS – entre protecciones y deseos es una propuesta que nace del diálogo entre la tradición y la contemporaneidad, entre la memoria colectiva y la experiencia personal, entre la protección simbólica y el deseo íntimo.
El proyecto toma como punto de partida la investigación realizada por todo el alumnado de los C.G.S en Joyería Artística, Orfebrería y Platería Artística, Bisutería Artística y Esmalte al Fuego sobre Metales, impartidos en la Escuela de Arte ,3 y es el resultado de un proceso interdisciplinar y colectivo que ha implicado tanto el trabajo en módulos teóricos como de talleres prácticos (Esmalte, Joyería, Orfebrería, Dibujo Artístico, Modelado, Elementos Proyectuales y Proyectos). A través de esta aproximación integral, el alumnado ha abordado el amuleto como objeto de estudio, reinterpretación y creación. Cada pieza es el reflejo de una investigación conceptual y formal de cada estudiante, donde se entrelazan referencias históricas, significados personales y exploraciones plásticas.
Desde el Departamento de Desarrollo y Promoción Artística se ha planteado una mirada abierta y reflexiva del conjunto de obras, estructurando el discurso expositivo a partir de los siguientes criterios:
·La pertinencia y adaptación al tema propuesto: la vinculación de cada obra con el concepto de amuleto para el presente.
·La calidad técnica y procedimental: el cuidado en la realización y la coherencia en el uso de materiales y técnicas.
· El grado de contribución conceptual y plástica al proyecto expositivo: la capacidad de crear piezas que invitan a la reflexión, con propuestas ricas y diversas que se enlacen.
·El diálogo colectivo: la oportunidad de construir una idea global donde participen todos los estudiantes.
La pieza central es un COLLAR – OBJETO colectivo, de gran formato, fuera de escala, construido a partir de amuletos diseñados y producidos por los alumnos, que funciona como eje narrativo de la instalación. Una obra acumulativa, inspirada en los collares tradicionales como los de La Alberca, que ofrece una lectura actualizada de los mismos, ampliando su significado desde una perspectiva actual.
En paralelo, un PANEL MURAL DE POSTALES colectivo, que expone de forma visual los estudios gráficos y conceptuales de las propuestas.
La instalación invita a visitar una CADENA DE MEMORIAS entre PROTECCIONES Y DESEOS, visibilizada desde objetos y dibujos que quieren transmitir un recorrido entre lo íntimo y lo colectivo, entre la tradición y el presente, entre la necesidad de protegerse y el impulso de desear.
El alumnado creador de las piezas realiza una ficha explicativa de la misma, que los visitantes podrán acceder a través de códigos QR, que incluyen título, técnica, dimensiones y un breve texto que desarrolla en profundidad el concepto de cada obra.
proyecto_expositivo_MUSEO DEL TRAJE_EA3.docx (1)




